La delegada provincial de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, María Isabel Baena, anunció ayer en Puente Genil que la Consejería no contempla por el momento la reanudación de las obras del centro de salud José Gallego Arroba, paralizada desde diciembre de 2011 por decisión de la empresa adjudicataria. Baena recordó que la empresa constructora sólo completó el 30% de la obra, motivo por el cual actualmente se está redactando el nuevo proyecto, "si bien poco más puedo decir en lo que se refiere a los plazos, porque en el contexto que estamos viviendo, y teniendo en cuenta que debemos cumplir el objetivo de déficit marcado por el Gobierno central, nuestras líneas de actuación deben centrarse en el hecho de que el presupuesto del sistema sanitario público de Andalucía vaya directamente destinado al mantenimiento de los servicios para seguir haciéndolos sostenibles y de esa forma no tener que hacer recortes, por lo tanto, hemos priorizado que el presupuesto vaya destinado a las personas y no a las inversiones en obras".
La delegada de Salud reconoció que ha sido duro el tener que asumir la retirada de una empresa "que nos ha dejado colgados", porque "era un centro que estaba presupuestado, y al dejarnos con el pie a medias, automáticamente hemos tenido que tomar decisiones para realizar obras que nos permitieran utilizar algunas dependencias con cierta seguridad". "Es lamentable que nos toque volver a pagar otra redacción de proyecto, pero tenemos que tirar para adelante y en el momento en el que la comunidad autónoma andaluza pueda destinar inversiones a obra sanitaria, este proyecto se acometerá porque esta en la primera casilla de salida". Aunque queda aplazada sine díe, la delegada señaló que de cara al futuro "hemos de ser optimistas y en el momento que podamos procederemos a encargar las obras, aunque lo único cierto es que la línea de trabajo en la que estamos ahora mismo trabajando no contempla financiación para ese edificio".
La delegada provincial hizo estas declaraciones durante su visita a las instalaciones del Centro de Día de la Asociación Afasur, ubicado en la calle Modesto Carmona, donde dio algunos datos relativos a las partidas que desde su departamento se vienen destinando a la localidad. María Isabel Baena explicó que la Consejería de Salud y Bienestar Social viene otorgando unas cantidades anuales de 5,5 millones de euros al desarrollo de programas de atención social y a garantizar la atención a los ciudadanos de Puente Genil, y en ese sentido adelantó que la principal inversión se destina al mantenimiento del sistema de atención a la dependencia, que atiende actualmente a más de 550 personas que reciben 798 prestaciones. ( El Día de Córdoba. José Manuel Cabezas )

