Manuel Baena Cobos fue alcalde de Puente Genil desde 1.999 hasta 2011. Tras cerrar su etapa al frente del Ayuntamiento, las elecciones autonómicas de 2012 le abrieron una nueva época política en el Parlamento de Andalucía. Hoy Manuel Baena ha estado en Puente Genil en la Onda, y como es habitual en él no se ha mordido la lengua durante la entrevista que amablemente nos ha concedido.
Onda Cero: ¿Cuánto hay que tener de valentía y cuanto de inconsciencia para ocupar un escaño de parlamentario?
Manuel Baena: Pues imagino que al cincuenta por ciento. Efectivamente la estructura política española difícilmente está respondiendo a lo que se demanda desde la calle. Tienen razón los que se manifiestan planteando que no les representamos, porque dicha estructura política está demostrando que se creó para el mantenimiento de un bipartidismo que ha propiciado la existencia de lobbies que tienen una amplia influencia en cuanto a las decisiones que se toman, y esto parece que no debería ser así.
O.C: ¿Cómo ve usted su pueblo dos años después de dejar el sillón de alcalde?
M.B: La mejora de infraestructuras que se realizó durante los 12 años de mandato de IU es difícil que se vuelva a repetir, en parte porque las coyunturas económicas van a ser otras. Ahora lo que se ve es que difícilmente se está manteniendo lo que se había construido. Y además, están empezando a aparecer tendencias de "meter a los míos" en los sitios donde hay trabajo. Eso durante 12 años fue eliminado de la vida política de Puente Genil, y de nuevo vuelve, y en los momentos actuales es antipedagógico y significa un peligro para el bienestar de Puente Genil.
O.C: ¿Izquierda Unida está libre de pecado en ese sentido?
M. B: Imagino que dos años después de que nos hayamos ido si hubiera habido algún caso de esos se habría denunciado, pero no ha sido así porque las cosas se hicieron de otra manera.
O.C: ¿Y qué hacemos ahora con EGEMASA?
M.B: EGEMASA es una empresa absolutamente rentable, y nosotros demostramos que puede ofrecer mejores servicios, y más baratos, que EPREMASA. Lo que hace falta es que se permita que funcione a salvo de intromisiones políticas.
O.C: ¿Y por qué durante los últimos años de IU no se realizó un plan de renovación de equipamientos?
M.B: Es verdad que durante los tres últimos años de nuestro mandato, en los que nos vimos sacudidos por la crisis, se dejaron de realizar las compras que estaban previstas. Pero una vez que se ha solucionado el problema de pago a proveedores mediante el crédito del gobierno de la Nación el plan de amortización de EGEMASA plantea la reposición de los vehículos. Es decir, que la empresa tiene en sus cuentas dineros suficientes para acometer la renovación. La torpeza en la gestión no debe significar echar arena en los ojos para no ver cómo está la situación.
O.C: Dígame algo bueno que esté haciendo el PSOE
M.B: (Silencio)... Am sí, han nombrado alcaldes perpetuos a Jesús Nazareno y a la Purísima Concepción, que es una muestra de talibanismo.
O.C: Pero Manuel, usted es consciente de que en Puente Genil estas dos imágenes gozan del cariño de muchas personas... ¿Tiene que hacer el Ayuntamiento caso omiso a esa situación?
M.B: Claro que sí, porque la Constitución dice que los poderes públicos son aconfesionales. Por lo tanto los ciudadanos son muy libres de plantear lo que quieran, incluso de pedir que se modifique la Constitución para que sea Dios el que ordene las leyes de este país, pero mientras tanto es una ataque contra las convicciones de una democracia.
O.C: Usted se mostró muy reivindicativo cuando se produjo la paralización de las obras de reforma del Centro de Salud José Gallego Arroba. Ahora que usted está en la comisión de Salud del parlamento... ¿Por qué ya no le vemos demandar las obras con la misma vehemencia?
M.B: Bueno, ahora mismo lo que sabemos es que no hay ni un duro para inversiones. Por lo tanto, si tuviéramos conocimiento de que se realizan inversiones en otros equipamientos sanitarios inmediatamente pondríamos sobre la mesa la necesidad de acabar el de Puente Genil primero. Mientras tanto tendremos que esperar a que haya dinero, o bueno, o pedir de forma demagógica que se arregle aún sabiendo que las cuentas de la Junta no tienen capacidad.
O.C: Para acabar, ¿Nos puede dar un mensaje de optimismo?
M.B: No
O.C: ¿No?
M.B: Sería cínico por mi parte. El único optimismo que tengo me lo provoca ver la capacidad de organizarse que está demostrando la sociedad civil española para hacer frente a las cosas que se nos vienen encima. Creo que esas movilizaciones finalmente conseguirán la masa crítica suficiente como para imponer cambios reales en la forma de hacer política. (ondaceropuentegneil.Juan Carlos Campaña )

