MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

martes, 12 de febrero de 2013

EL PREGONERO DEL JUEVES LARDERO DIO UNA LECCIÓN DE CRISTIANDAD MÁS ALLA DE LA " ALGARABÍA Y LO PROFANO "

Rejano Molina, ofreció el pasado jueves un magnifico pregón, de altura, para abrir la Cuaresma, cargado de metáforas que unen la Mananta a la vida misma. Tan cruel como la padecida en primera persona del pregonero en Afganistán, Irak o Haití, en plenos campos de batalla.

La Corporación las Virtudes Cardinales y Sibila de Cumas fue la encargada de pregonar el Jueves Lardero, con motivo del 350 aniversario de su figura más emblemática. La parroquia de la Purificación acogió a varios centenares de hermanos quienes se acercaron para escuchar, con un silencio casi sepulcral a José Luis Rejano, ante las imágenes del Cristo del Calvario y Nuestra Señora del Consuelo, que están celebrando sus cultos .La Corporación cedió el testigo al hermano José Luis Rejano Molina, quien fue presentado por Marcos García .

Inició el pregón de forma muy original, mientras la Sibila de Cumas se acercaba al Altar, le dedicaba unas palabras a esta figura pagana que procesiona por la Mananta.

De profesión, Sargento 1º del Ejército de Tierra, especialista en Telecomunicaciones, ha recorrido muchos frentes, y dejó para la posteridad una poesía sentida desde las distancia en los campos de batalla, cuando añoraba con toda su alma un sábado de Cuaresma. Realizó un símil entre la artillería y las herramientas mananteras, trasladando sentimientos que levantó el aplauso de los asistentes. Este fue uno de los momentos más emotivos del pregón, “Puente Genil, es mi grito de guerra, es mi campo de batalla”.

En su alocución alertó de los peligros, “de las tentaciones” en los sábados de cuaresma para reconducir hacia la cultura del vino “como los Apóstoles en la Ultima Cena”.

Y explicó al visitante que “enturbia la mirada” que esto “no es solo diversión”, dirigiéndose a los que solo ven “lo profano y bullanguero”, Rejano Molina, dio una lección de conformidades cristianas y sentires entre hermanos. Y de “amor al Nazareno”, que fue una constante entre sus renglones.

De forma metafórica asimiló la subida al Calvario con el ciclo de la vida “se nace en el cuartel donde se aprende a reír y llorar” y salimos de esta “a los avatares de la vida”, así realizó mentalmente el recorrido que realizan las Virtudes Cardinales un sábado cualquiera, pasando por el Arca de la Alianza, El Pentateuco y el Deguello, parada en la Concepción, y la Veracruz “legión de buenos hombres mananteros”.

Estuvo acompañado por la guitarra de Rafa Ortega y el piano de Daniel Matas, también participaron algunos hermanos del cuartel cantando cuarteleras.(puentegenilnoticias. virginia requena cid ) Fotografía R. Fdez. Reina