MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

viernes, 9 de noviembre de 2012

ALTERCADO ENTRE VARIAS PERSONAS EN EL REPARTO DE ALIMENTOS DE CRUZ ROJA EN PUENTE GENIL

Cuando no hay nada para llevarse a la boca los ciudadanos hacen lo que haga falta, hasta provocar un altercado antes de que otro retire un litro de aceite, o un kilo de arroz o de harina. Y no es éste el inicio de ningún cuento, sino algo que ya ha ocurrido esta semana en el reparto de alimentos que hace Cruz Roja Puente Genil, ya que la demanda de víveres superaba hasta el doble de las posibilidades que la oenegé puede distribuir.

Este es el trasfondo, y los hechos, los siguientes: Varios ciudadanos aguardaban desde las nueve de la mañana a la espera de coger uno de los 35 números semanales que entrega la organización, para retirar una bolsa de alimentos. Cuando llegó la hora, un hombre de 45 años y que lleva otro sin empleo se quejaba: "No hemos conseguido número y no tenemos qué darle de comer a nuestros hijos".

La hora estipulada por Cruz Roja para entregarlos es la de las cuatro de la tarde, momento en el que se concentraron a las puertas tanto quienes aguardaban desde la mañana como las familias que se acercaron hasta las instalaciones a esa hora. Unos y otros empezaron a proferirse palabras malsonantes "me ha empujado, él" decía una señora. "Es que yo llevo muchas horas, con la lluvia y todo", apuntaba otra. Ante el cariz que tomaban los acontecimientos y en prevención de que llegara a mayores, los voluntarios de la entidad solicitaron a la Policía Local que resolviera la situación.

A partir de ahora, Cruz Roja entregará los números en un edificio anexo al principal, y dos horas más tarde (como es lo habitual) dispensará los alimentos entre los "agraciados de la semana". Desde la organización, que se considera ajena a estas circunstancias, se entiende que la crisis está llevando a muchas personas a situaciones extremas. Desde luego ni voluntarios ni la propia organización pueden evitar que los nervios afloren y que se demande más comida de la que se dispone.( Diario Córdoba. G.C.)