
De otro lado, para que “dé carácter de urgencia a toda la tramitación necesaria para culminación al 100% de la obra prevista, así como se priorice en los presupuestos andaluces este gasto”. Y en última instancia que “el Ayuntamiento convoque una reunión de afectados, usuarios y trabajadores, con la finalidad de constituir un Plataforma de afectados, desde la cual se aprueben nuevas iniciativas”.
En el texto recogen que Centro de Salud "José Gallego" radica en un edificio de los años sesenta, con un alto grado de deterioro provocado por lo intenso de su uso, las numerosas modificaciones realizadas, y un escaso mantenimiento. Una vez que mejoró el problema de la aglomeración con la apertura del Centro de Salud II en el Chare, se imponía una intervención profunda que solucionara sus déficits, para facilitar la accesibilidad y un mínimo confort para pacientes y sanitarios. (noticiaspuentegenil. v.requena)
