El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, trasladó ayer a la opinión pública la información que le ha transmitido la Consejería de Salud que "la voluntad es actuar desde el SAS con medidas propias para adecuar en la manera de lo posible el centro de salud". Tras la visita cursada por el director del distrito la semana pasada, Morales anuncia que Salud "va acometer una actuación en los servicios y en las puertas de emergencia".En cuanto a la reanudación de las obras que están paralizadas desde diciembre, ya que la consejería no paga a la empresa adjudicataria, el regidor reveló que "hay una controversia jurídica", provocada porque de momento "la posesión de la obra aún no la tiene el SAS", motivo por el cual "no pueden abrir un número de servicios" que al parecer están terminados.
La idea ahora de la Administración andaluza es "la resolución del contrato" al entender que "esta empresa está intentando aprovechar la situación del centro para presionar a Salud". Aunque reconoció que Salud "no está pagando a la constructora", Morales afirmó que "en teoría deberían concluir la obra al tratarse de un servicio de primera necesidad". Añadió que "en Puente Genil se han concluido por parte del Ayuntamiento obras a pesar de no haberse pagado en su totalidad, pero que cobraremos".
Negó una posible unificación de este centro con el Chare, que podría justificar una supuesta estrategia desde Salud para no terminar las obras del ambulatorio. Morales planteó a Salud de "forma temporal" trasladar algunas consultas al alta resolución y le han dicho" que no tiene capacidad suficiente".
El PP asegura que se trata de "uno de los 100 incumplimientos de la Junta" en la provincia
El PP presentó ayer una publicación que recoge los "100 incumplimientos de la Junta de Andalucía entre 2008-2012", aunque el portavoz municipal del PP, Antonio Pineda, aclaró que "son muchos más". En Puente Genil precisó "que se vendió con sonoros titulares" la actuación en el José Gallego, y que incluso vino la consejera a presentar un proyecto de dos millones de euros. El problema de esta actuación es que "se presentó con unos presupuestos falsos y comprobamos que el proyecto se ha quedado como está". Según el PP, la inversión se iba a conseguir mediante la venta de terrenos que la Junta había recibido a cuenta de la deuda histórica. Pineda denunció ante las puertas del centro que "a día de hoy lo único que se ve es una furgoneta de construcciones que parece están haciendo el parcheo". ( Diario Córdoba. G.C.)

