Las medidas de ahorro previstas para el presente ejercicio y los ajustes en la plantilla municipal centraron el debate de una moción presentada por el PP en la que se planteaba la necesidad de introducir cambios en el organigrama del Ayuntamiento para una mejor prestación de los servicios públicos que actualmente ofrece. Durante el debate, el portavoz del PP, Antonio Pineda, defendió la puesta en marcha de iniciativas "encaminadas a mejorar la efectividad y rentabilidad del gasto público municipal, dando a conocer responsabilidades, obligaciones y derechos, para evitar quejas y lamentos que, en definitiva, solo terminan provocando un aumento del gasto". El secretario local de los populares justificó este organigrama "para construir en Puente Genil una administración más moderna y cercana al ciudadano", y propuso "nuevas reglas de funcionamiento de la unidad central de compras, la redacción de una carta de servicios para las distintas delegaciones municipales y un plan director de Obras e Infraestructuras".En su turno de palabra, Manuel Baena (IU), rompió una lanza a favor del equipo de Gobierno señalando que "a estas alturas de legislatura es prematuro decirles cómo tienen que hacer las cosas", y aclaró que algunas de las iniciativas ya existen como "la relación de puestos de trabajo donde se determinan las competencias y obligaciones de cada área municipal, o el catálogo de servicios, una cuestión donde sí nos gustaría que el alcalde se posicionara, ya que aún no se ha concretado ese anunciado recorte".
Desde las filas del PSOE, la concejala de Hacienda, Verónica Morillo, pidió al PP que concretara más sus medidas y reconoció que desde el equipo de Gobierno "estamos abiertos a discutir y debatir todas aquellas propuestas que nos permitan funcionar mejor".
Por último, el alcalde, Esteban Morales, defendió la labor de los empleados municipales. El secretario local del PSOE apoyó las medidas para ahorrar en el gasto, y justificó la necesidad de adelgazar el capítulo I de personal en los próximos presupuestos municipales. "Es posible que se toquen servicios, aunque procuraremos que sean aquellos que menos afecten a la ciudadanía".
En la votación, la moción fue rechazada, ya que únicamente contó con el apoyo de los seis votos de los concejales populares, frente a la abstención de los seis de IU, y el voto en contra de los nueve del PSOE. ( El Día de Córdoba. José M. Cabezas )

