MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

domingo, 22 de enero de 2012

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A 6 PERSONAS E IMPUTA A 24 POR ROBO DE ACEITUNAS

La Guardia Civil ha detenido a seis personas y ha imputado a otras 24 como supuestos autores del robo de 6,5 toneladas de aceituna en fincas cercanas de los municipios de Puente Genil, Espejo, Aguilar de la Frontera y Montalbán. En total, han sido nueve los operativos que el instituto armado ha puesto en marcha en las últimas dos semanas en las carreteras de la Campiña Sur para recuperar los 6.500 kilogramos de fruto que recolectaron las cuadrillas de forma ilegítima. La operación se enmarca en el plan contra los robos y hurtos de aceituna que la Guardia Civil efectúa durante la campaña de recogida de la aceituna.

El principal operativo, en el que los agentes recuperaron más de 2.300 kilogramos de fruto, se efectuó el pasado lunes en la intersección del camino Sevilla con la CO-4204, en la localidad de Espejo. Los agentes interceptaron a varios vehículos que les resultaron sospechosos por circular por la vía que daba acceso a varias fincas olivareras. Mientras los guardias procedían a identificar a los ocupantes de uno de los coches, quienes confirmaron que habían sustraído las aceitunas de la finca Hormijero, los otros dos vehículos lograron darse a la fuga. Así, los efectivos policiales activaron un dispositivo orientado al control de caminos y carreteras de acceso y salida de la zona.

Fruto de ello, localizaron más tarde los coches que habían conseguido huir, interceptando un total de 2.300 kilogramos de fruto que los agentes depositaron en la cooperativa San Isidro. También detuvieron a seis personas como supuestos autores de un delito de hurto. Por su parte, el dueño de la finca Hormijero valoró los daños ocasionados por los ladrones en el olivar en más de 6.000 euros.

Otro de los operativos que desarrolló el instituto armado el pasado 14 de enero tuvo lkugar en las inmediaciones de la finca Molino Viejo, en el término municipal de Aguilar de la Frontera. La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de una denuncia de que varias personas se encontraban recolectando aceituna ilícitamente en esta finca y al verse sorprendidos por el propietario, los ladrones se habían dado a la fuga. Así, la Guardia Civil se trasladó al lugar e interceptó el vehículo en los alrededores de la parcela. Tras registrar la furgoneta, los agentes encontraron 1.083 kilos de fruto que fueron intervenidos de forma cautelar.

Parecida fue la actuación de los agentes en la localidad de Montalbán y Puente Genil, donde intervinieron un total de más de 1.000 kilos de aceituna e imputaron a otras 12 personas como presuntos autores del hurto. En el caso pontanés, la Guardia Civil observó una furgoneta en el cruce de la A-318 con la A-304 que intentó darse a la fuga tras percibir la presencia de los agentes. Finalmente, el vehículo fue localizado en una escombrera cuando los ocupantes pretendían desprenderse de 25 sacos cargados de aceitunas, dos varas y un fardo. Los agentes incautaron más de 830 kilos de fruto que trasladaron a la cooperativa Nuestra Señora de los Desamparados.

También Puente Genil fue el escenario de dos acciones más del instituto armado. En esta ocasión, los dos ocupantes de un coche Opel con remolque fueron interceptados en el cruce de la A-304 -Aguilar de la Frontera con Puente Genil-, con la A-379. Transportaban un total de 622 kilos de aceituna. Los agentes volvieron a interceptar el día siguiente el mismo vehículo, en esta ocasión en la carretera A-318, que iba cargado con 617 kilos de aceituna.

La Guardia Civil informó ayer de que la aceituna intervenida en el conjunto de estas acciones, que complementan al plan contra sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, fueron depositadas en las cooperativas agrícolas de los términos municipales donde fueron recuperadas. El instituto armado también reiteró la importancia de que los agricultores denuncien los hurtos y robos que se registren en los olivares. ( El Día de Córdoa)