MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

viernes, 23 de diciembre de 2011

LA JUNTA APRUEBA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL VINAGRE MONTILLA-MORILES

La Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo reglamento de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles y, al mismo tiempo, ha dado luz verde a la nueva denominación Vinagres de Montilla-Moriles, que permitirá a los productores comercializar con el marchamo de la nueva DOP. La gestión y control de ambas denominaciones serán llevadas a efecto por un solo consejo regulador, con lo que, según el texto de la normativa, "se facilita el ejercicio de las funciones derivadas del ámbito de sus competencias, al coincidir zona de producción y elaboración del vinagre con la del vino".

Con el fin de regularizar las suscripciones al nuevo reglamento y a la nueva DOP, el consejo regulador creará una comisión que llevará a cabo la inscripción en los nuevos registros en el plazo de un año. Las dos entidades se localizan geográficamente en el mismo marco, ya que los vinagres procederán de vinos de Montilla-Moriles, amparan los vinos tradicionalmente incluidos en la DOP y a vinagres de vino cuyas características han quedado explicitadas en el pliego de condiciones.

Las expectativas de participación de bodegas y cooperativas en la denominación de origen de vinagres estiman un número por encima de 20 empresas, aunque en la actualidad solo 9 lo vienen elaborando y comercializando sin marchamo de denominación. En el largo proceso seguido para fijar las bases reglamentarias aprobadas por la Junta y ratificadas por la Comisión Europea ha destacado la labor realizada por el CIFA de Cabra, que abordó las especificaciones y las características propias de estos vinagres que, según destacó Manuel López Alejandre, "destacan por la elevada graduación natural de los vinos de la denominación de origen Montilla-Moriles, que condiciona el proceso de su transformación acética, ya que, una vez concluido éste, permanecen aún de 2 a 3 grados de alcohol. Su presencia permite mejorar cualitativamente los vinagres hasta obtener un perfume característico y el aroma distinguido que poseen". El reglamento exige que los vinagres procedan de vinos de Montilla-Moriles sanos y sometidos previamente a crianza biológica u oxidativa en botas de roble americano. Asimismo, se exige que la comercialización dirigida al consumidor final debe hacerse con envase y no a granel. Se establecen dos categorías para los vinagres: estándar y de calidad. ( Diario Córdoba. José Maria Luque )