
Por el momento, la principal novedad es que existe sintonía y buena predisposición para alcanzar un acuerdo, si bien el principal escollo radica en los porcentajes de subida a aplicar en determinadas tasas y precios públicos. Hace unas semanas, la concejala de Hacienda, Verónica Morillo (PSOE), avanzó que el planteamiento del equipo de gobierno pasaba por tratar de alcanzar el acuerdo en torno a un incremento medio cifrado en torno al 7%, si bien ayer sorprendió reconociendo que la subida media propuesta por el PSOE se cifra ahora en un 13%, casi el doble.
La disparidad en los porcentajes no ha sentado demasiado bien entre los partidos de la oposición, que han mostrado sus reticencias a apoyar la propuesta. Así, Manuel Baena (IU) calificó la subida planteada por los socialistas de "excesiva" y anunció que su grupo municipal trabajaría para intentar llegar a un acuerdo que no llevara aparejado un excesivo aumento de la presión fiscal que ya soportan los ciudadanos. En la misma línea, Antonio Pineda (PP) también mostró su predisposición al diálogo y dejó entrever que los populares podrían apoyar la propuesta inicialmente contemplada por el equipo de gobierno, "pero sólo en el caso de algunas tasas e impuestos concretos y nunca por encima de la subida del IPC", precisó.
Así las cosas, los próximos días se antojan claves para la negociación, sobre todo en aspectos importantes como la concreción del tipo de gravamen cuando se trate de bienes inmuebles de naturaleza urbana, la subida del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y el incremento que pudieran experimentar las tasas de recogida de basura y suministro de agua, dado que, en principio, no se tocarían las tasas actuales por prestación de servicios en las instalaciones deportivas municipales de Puente Genil. ( El Día de Códoba. José M. Cabezas)