
Según los directores de los trabajos y miembros del equipo de Bayer CropScience, Jordi Fullana y Serafín Pérez, “la mezcla de Cuprosan WG con Flint permite un control satisfactorio del Repilo, incluso en campos con ataques fuertes de la enfermedad. Asimismo, esta mezcla aumenta la eficacia y permite la reducción de la cantidad de cobre aplicado”.
El estudio, que ha permitido determinar las cantidades óptimas que deben aplicarse para el control de esta enfermedad, se inició en el año 2009 con la evaluación de la eficacia sobre el repilo del olivo de varios fungidas de Bayer CropScience. Además del trabajo en laboratorio, el estudio se completó con tres ensayos en plantaciones de olivos en las localidades de Brenes, Lebrija y Coria del Río, todas ellas en Sevilla.
Para los responsables de Bayer CropScience este estudio permite indicar a los agricultores la cantidad y el momento óptimo de aplicación del tratamiento fungicida para conseguir un mayor control de la plaga. Según Jordi Fullana, responsable del área del olivar en Bayer CropScience “desde nuestra compañía queremos ayudar a los agricultores a realizar un tratamiento eficaz en el control de plagas y enfermedades y para ello consideramos importante mejorar cada temporada y perfeccionar el manejo de nuestros productos. La colaboración con el agricultor es fundamental para nosotros”. ( Infoagro )