
Según los datos ofrecidos por el delegado del Gobierno durante la visita que ha realizado este martes a la Cooperativa La Purísima, en Puente Genil (Córdoba), de las 84 infracciones contabilizadas en la provincia en el pasado mes de mayo se ha pasado a 66 durante el recién concluido agosto.
En total, durante los primeros cuatro meses de aplicación de dicho plan, se han registrado en Córdoba un total de 316 delitos y faltas relacionados con sustracciones en explotaciones agrarias. En concreto, en Puente Genil se han contabilizado entre mayo y agosto un total de 24 infracciones penales en el campo, lo que representa un pequeño porcentaje (el 6,5%) del total de las registradas en el municipio pontanés, que han sido 369.
El pasado mes de mayo el Ministerio del Interior puso en marcha este dispositivo para combatir este tipo de infracciones en el ámbito rural que, si bien en ocasiones son de pequeña cuantía, pueden suponer graves consecuencias para los propietarios por la falta de funcionamiento de las explotaciones agrícolas o ganaderas. En Andalucía la Guardia Civil destina específicamente 1.236 agentes a este plan, de los que 131 efectivos corresponden a la provincia de Córdoba.
El objetivo esencial de este operativo es mejorar los niveles de prevención. Para ello, la Guardia Civil intensifica los servicios en las franjas horarias de mayor incidencia, en la detección de vehículos sospechosos, en el incremento de los controles de carretera y nudos de comunicación, así como en la puesta en marcha de dispositivos específicos sobre establecimientos de compra-venta de material agrícola usado, entre otros.
Según ha explicado el delegado del Gobierno, los resultados obtenidos hasta ahora en Córdoba con la implantación este plan indican que la mayoría de los hechos ocurren en explotaciones agrícolas (el 67,5%) frente a las ganaderas, destacando los hechos cometidos en cortijos (el 46,7%).
Durante su visita a la Cooperativa La Purísima, el delegado ha asistido a la presentación del Módulo de Intervención Rápida de la Guardia Civil, cuyo objetivo es combatir la delincuencia en las zonas rurales. La presentación ha contado con la participación de cinco vehículos, un helicóptero y 18 efectivos de la Benemérita, y en ella han estado presentes el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz, y el general jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, Laurentino Ceña Coro. ( Diario Córdoba. Agencia efe)