La Asociación de Cetreros del Sur (Acesur) ha solicitado el rescate de un polluelo de halcón peregrino que se ha quedado atrapado en una torre del tendido eléctrico en el término municipal de Puente Genil y que suministra energía a la localidad pontanesa, entre otras poblaciones.El presidente del colectivo, Francisco Muñoz, señaló ayer a El Día que la situación del animal es "lamentable", ya que ha ocupado un nido de cuervos y podría haberse enganchado entre el ramaje desde hace un mes, aunque fue localizado por uno de los miembros de la asociación hace una semana. El dirigente explicó que la rapaz -catalogada como especie protegida desde 1972- "no puede moverse del nido, por lo que se encuentra expuesto a las altas temperaturas sin posibilidad de resguardarse ni remojarse", informó el cetrero.
Muñoz indicó que ya han presentado el problema tanto a Endesa como a la Consejería de Medio Ambiente y criticó que aún no se hayan tomado medidas para recuperar al animal, que posiblemente estaría herido y precisaría atención sanitaria. El presidente del colectivo denunció que la compañía eléctrica "no está dispuesta a asumir los más de 5.000 euros a los que ascendería la contratación del equipo y la actuación necesaria para la recuperación del ave, una actuación que también habría rechazado llevar a cabo dicha actuación". Por otro lado, el dirigente agradeció la implicación de los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Rute, "ya que son los únicos que están pendientes de la evolución del polluelo y están buscando alternativas para el rescate del halcón".
Desde la Consejería de Medio Ambiente, las informaciones no son esperanzadoras, ya que desde la delegación provincial dan por perdido al polluelo, -indicaron que este tipo de enganches es algo muy frecuente entre estas aves-. Medio Ambiente ha mantenido conversaciones con Endesa para buscar una solución a la situación y entre las alternativas destacaban el corte del flujo eléctrico para permitir que los operarios pudieran alcanzar a la rapaz -algo "imposible", ya que dejaría sin electricidad a la localidad pontanesa, señalaron desde la Junta-. La otra opción consistiría en que los trabajadores intentaran recuperar el pollo sin que se descargar tensión de la línea eléctrica, pero la consejería afirmó que supondría una operación de más de 5.000 euros, una cantidad que "no se puede asumir desde Medio Ambiente", apuntaron desde la Junta.
Desde la otra parte implicada, el director de distribución de suministro en la división de Andalucía Centro de Endesa, Alfredo Rodríguez, explicó que la decisión de cortar el suministro de energía depende la Consejería Medio Ambiente. Rodríguez afirmó que un apagón de estas características dejaría sin electricidad a Puente Genil, Santaella y a toda la comunidad de regantes de la zona. Si desde Medio Ambiente se decidiera al fin recuperar al halcón, la compañía energética debería pedir permiso a Innovación para llevar a cabo el corte de flujo.
Mientras, Muñoz informó de que tomará "todas las medidas legales posibles si el polluelo fallece sin que se haya intentado su recuperación". De hecho, el presidente del colectivo apuntó que ya se ha puesto en contacto con varias asociaciones ecologistas y de cazadores; incluso, el dirigente anunció que pretende comunicar lo sucedido al Real Gremio de Halconeros. ( El Día de Córdoba. F.Garrido Casado)

