Ha tenido tuvo lugar una nueva jornada en torno a la literatura en la Biblioteca Provincial de Jaén, dentro de ciclo Últimas noticias de la poesía, incluida en las actividades del Centro Andaluz de las Letras. El protagonista de la cita fue el cordobés José Luis Rey, ganador del XXII Premio Internacional de Poesía Loewe con su poemario ‘Barroco’.Natural del municipio cordobés de Puente Genil (1973), realizó estudios de Derecho, aunque finalmente se licenció en Filología Hispánica, doctorándose posteriormente con una tesis sobre la poesía de Pere Gimferrer. Su actividad se divide entre su labor como profesor de Lengua y Literatura españolas en un centro de secundaria, con la traducción de poesía inglesa y su labor como poeta.
Rey se mostraba ayer muy satisfecho y contento por venir a leer sus poemas a Jaén -ciudad en la que nació su madre-, y destacó la vocación de los circuitos del CAL, que en su opinión gozan de un gran prestigio. Para las lecturas de ayer con el público jienense eligió piezas de dos de sus poemarios, ‘La familia nórdica’ (Visor, 2006) y ‘Volcán Vocabulario: la luz y la palabra II’ (Visor, 2010), en los que se aprecia una panorámica de su condición poética. Al respecto al género poético, el autor destacó que es importante la celebración de eventos para difundir la poesía, aunque sí hizo hincapié que el hecho de que sea un género minoritario permite que el escritor encuentre su libertad, porque no tiene que estar sujeto a los dictados del mercado. Por otro lado, y refiriéndose a su concepto poético, incidió en que la poesía que le gusta leer y escribir es aquella que está llena de imágenes, que tenga ritmo y que sea sugerente para el lector, dónde no se le de todo hecho, sino que él mismo pueda deducir el sentido de los versos.
En estos momentos está pendiente la publicación de su libro de poemas ‘Barroco’, con el que se alzó con el Loewe, un trabajo que es una muestra, como destacó el jurado, de que se consolida una nueva generación que empieza a emerger como opción distinta a lo que había antes.
El programa del Centro Andaluz de las Letras para este primer trimestre en la capital llegó ayer a su ecuador. La próxima cita será el próximo 25 de febrero, con un autor de Jaén, Pedro Herrasti, dentro del ciclo ‘Obra inédita’. El autor jienense presentará su segunda novela, tras su primera incursión en el campo de la novela histórica, que vio la luz el año pasado.
También dentro del mismo ciclo, Espido Freire ofrecerá una adelanto del que será su próximo trabajo en su ya dilatado corpus; será el 11 de marzo. Y finalmente, el 25 de marzo, dentro del programa ‘Poesía de una vida’, será protagonista otro jienense, Manuel Urbano, con el que el público asistente recorrerá su obra poética. Por otro lado, no hay que olvidar que aún está pendiente la visita de la ganadora del Planeta, Ángeles Caso, dentro del ciclo ‘Ficción, memoria y realidad’; la cita estaba prevista para el pasado mes de enero, pero por motivos de salud tuvo que posponerse su presencia, que en un primer momento podría trasladarse al mes de abril.
(Ideal Jaén)

