El alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, mostró ayer su inquietud ante los sucesos registrados durante el pasado fin de semana en la zona de la calle Bailén, una de las más problemáticas de la localidad, donde la Guardia Civil y la Policía Local han detectado la presencia de medio centenar de inmigrantes rumanos que pretendían ocupar a una serie de viviendas propiedad de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) que les habían sido realquiladas por parte de antiguos inquilinos que actualmente se encuentran cumpliendo penas de prisión en diferentes centros penitenciarios.El regidor pontanés calificó esta situación de "muy grave" y reconoció que ni el Ayuntamiento de Puente Genil ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad destacadas en la población cuentan con los medios suficientes para hacer frente a este tipo de situaciones, viéndose desbordadas "para preservar una propiedad de la Administración autonómica que está haciendo muy poco para garantizar su buen uso".
En este sentido, Manuel Baena dijo estar harto del poco interés que a lo largo de los últimos años se ha tomado la Delegación Provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio para solucionar los problemas tanto en la calle Bailén como en la barriada Poeta Juan Rejano, y ha hecho un llamamiento para, por un lado, dotar de recursos a EPSA, y, por otro, comprometer a la Delegación Provincial a resolver una situación que se está convirtiendo en insostenible. Según Baena, "la zona de Bailén es perfectamente recuperable, pero si los propietarios no hacen las tareas de control y la Junta no asume su responsabilidad, los problemas son irresolubles para el municipio de Puente Genil".
El delegado de Vivienda de la Junta en Córdoba, Francisco Delgado, respondió apenas unas horas después al regidor pontanés y, aunque reconoció que existen problemas en la zona, manifestó que la Junta trabaja desde hace tiempo para tratar de evitar este tipo de prácticas. García señaló en ese sentido que hay algunas familias en esta zona que "no cumplen las normas de convivencia" ni las que se establecen para poder disfrutar de una de estas viviendas de EPSA, pero precisó que se está procediendo a deshauciar en todos aquellos casos en los que se observa que no se cumple la normativa. Aún así, el delegado autonómico mostró su total disposición para colaborar en todo lo que sea necesario tanto con el Ayuntamiento de Puente Genil como con la Policía Local de la localidad para solucionar el asunto, y avanzó en esa línea que se "redoblarán" los esfuerzos que ya se venían realizando. (El Día de Córdoba)

