1.- Orden de salida : La Organización Municipal asignará y proveerá (cartulina al efecto) de orden de salida a cada carroza, debiendo llevar, tal cartulina numerada, en sitio bien visible .
2.- Concentración :
a.- El emplazamiento de concentración, al igual que años anteriores, será en el Barrio de Miragenil (Plaza de Santiago y Calle Nueva), siendo los efectivos de Policía Local y Organización Municipal los encargados de dar indicaciones precisas para la ubicación ordenada de las carrozas y su puesta en marcha .
b.- Las carrozas se incorporarán a la concentración entre las 16 h. a 17 horas, haciendo su entrada en el Barrio de Miragenil durante este espacio de tiempo. Llegado este momento u hora máxima (17 horas) quedará cortado el acceso de carrozas al puente del citado Barrio, no permitiéndose el paso a Carroza alguna .
Complementariamente a lo anterior, los efectivos de la Guardia Civil, situados en la conexión de la carretera Puente Genil - Herrera, procederán, a las 16´30 horas, al desvío del tráfico rodado hacia la variante de Puente Genil .
c.- Las carrozas que se desplacen a la concentración por vía Cuesta del Molino, accederán al puente de Miragenil, directamente, por calles Contralmirante y Don Gonzalo .
3.- Salida.- La salida será a las 17 horas, quedando fijado el siguiente horario entre tramos de itinerario :
a las 17´30 horas en Calle Cantarerías .
a las 18 horas en inicio de calle Aguilar .
a las 19 horas en Plaza de El Romeral .
a las 20 horas en Iglesia de San José, Plaza de España .
a las 21 horas en final de Avda. Manuel Reina (“el tropezón”)
a las 22 horas en Avda. de Europa .
4.- Terminación : La Cabalgata terminará en la Avenida de Europa donde tendrá lugar, sobre escenario, el acto de adoración de “Papá Noel” y “Reyes Magos”, así como la entrega de Premios del Concurso de Carrozas.
Las carrozas, al llegar a tal punto o extremo (“el tropezón”), girarán a su derecha accediendo por calle Pablo Picasso y terminando en Avda. de Europa, para, posteriormente, dirigirse a sus respectivos lugares de origen por calle Jacinto Benavente o Juan XIII.
5.- Las distintas carrozas guardarán entre sí una distancia --separación-- de 15 metros, aproximadamente .
6.- Queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los conductores de carrozas, siendo de su estricta responsabilidad personal los hechos que pudieran producirse por causa derivada de tal consumo .
7.- Ruegos y Recomendaciones .
Se ruega la debida moderación de impulso en el lanzamiento de caramelos al objeto de evitar impactos contundentes sobre personas y establecimiento comerciales (rotura de escaparates, rótulos luminosos, etc); al mismo tiempo se recomienda la precaución de que tal lanzamiento se realice sobre espacios o zonas suficientemente distanciadas de las ruedas de las carrozas; así como la atención debida a la seguridad de los menores colocados sobre los bordes de éstas .
Del mismo modo, se ruega que los caramelos repartidos sean --en la medida de lo posible-- de carácter “blando” (gominola), con el fin de evitar los impactos de los “duros” sobre personas y bienes, dándole mayor importancia a su calidad sobre la cantidad, ayudando a evitar el malgasto que supone los numerosos caramelos sin recoger del suelo, así como contribuyendo a una más eficaz labor de limpieza post-cabalgata.

