La llegada de la Navidad trae consigo la necesidad de llevar a cabo un balance sobre diferentes cuestiones de actualidad que atañen de manera directa a los pontanenses. Para abordarlas invitamos a nuestra redacción al alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, quien nos dio su opinión sobre algunos de esos temas de interés.Pregunta.- ¿Qué balance hace el alcalde, en líneas generales, de este año 2009 que está a punto de acabar?
Respuesta.- Económicamente ha sido un año duro, y pienso que ha servido para que nos demos cuenta de que hay cosas a las que tenemos que renunciar. Aparte de eso, ha sido un año en el que Puente Genil ha seguido ahondando en su capacidad para disponer de una serie de infraestructuras que posibiliten su desarrollo. Ha sido un año en el que se ha mejorado el espacio disponible para los vecinos y en el que se ha hecho un importante esfuerzo por ganar el pueblo para las personas.
P.- La delicada situación económica también ha tenido este año su reflejo en el Ayuntamiento con la aprobación de un plan de saneamiento, ¿hasta que punto está sufriendo la economía municipal el impacto de la crisis?
R.- El Ayuntamiento está sufriendo enormemente la crisis, por eso se está haciendo un gran esfuerzo para tratar de mantener los servicios que estábamos dando en los momentos en los que teníamos más ingresos. Tenemos que hacer un presupuesto con superávit, y durante algún tiempo vamos a tener que renunciar a la prestación de algunos servicios no obligatorios. Yo espero que todos los vecinos y vecinas entendamos que cuando no hay dinero para hacer un determinado tipo de cosas, estas no se pueden hacer.
P.- 2009 será recordado como el año en el que se pusieron las bases para la construcción de la ITV, una de las históricas demandas del municipio y que llevábamos mucho tiempo esperando, ¿no?
R.- Efectivamente. Yo creo que los pontanenses podemos sentirnos orgullosos de que aquellas demandas históricas que hemos entendido que necesitaba la localidad se han ido poco a poco consiguiendo, como el Hospital, la Estación AVE, el segundo juzgado, el Palacio de Justicia, y ahora la ITV. Gracias a la unidad a nivel político, social, industrial y empresarial, Puente Genil ha presentado su candidatura con la solvencia suficiente para que la Junta haya concedido este servicio. En este sentido, me gustaría, una vez más, agradecer al actual presidente andaluz, José Antonio Griñán, el cumplimiento de un compromiso que le honra como persona y como político.
P.- Puente Genil tiene varios asuntos importantes sobre la mesa como las obras del Plan del Río o la construcción del Centro de Visitantes en el yacimiento arqueológico de Fuente-Alamo, ¿cómo marchan estos dos destacados proyectos?
R.- El Plan Especial del Río está en una fase de culminación. Las obras van bastante bien y espero que estén finalizadas a mediados del próximo año. Con respecto al Centro de Visitantes, se ha pedido un nuevo FEIL para la construcción de la segunda fase, por tanto, espero que para finales de 2010 dispongamos de un Fuente-Álamo visible y, al mismo tiempo, atendible. Este edificio, unido a la restauración de Castillo-Anzur y a la de La Alianza, contribuirá a crear un espacio que facilite la visita de personas procedentes de otras localidades.
P.- Otro de los temas por el que muchos ciudadanos se interesan es por el del nuevo recinto ferial de Puente Genil y la construcción del Salón Municipal de Exposiciones. ¿En qué punto está la cuestión a diciembre de 2009?
R.- Recientemente se ha aprobado el plan especial que va a regular la ordenación de esta zona, a primeros del año que viene contaremos con el proyecto de urbanización y con el proyecto definitivo del salón de exposiciones, y por tanto, la idea es licitar esas obras a la mayor brevedad cumpliendo el compromiso de que a partir de mediados de 2011 esos dos espacios estén disponibles para su uso. Entendemos que son dos inversiones necesarias, una ampliamente reclamada como es el poder contar con un nuevo recinto ferial, y la otra, justificada dado el deterioro de las actuales naves de la Expo. Con estas infraestructuras, Puente Genil va a reivindicar su papel de eje central de una amplísima comarca.
P- En el plano del desarrollo económico e industrial también hay un tema destacado, como la construcción del Nodo Logístico. ¿Hay avances en este asunto?
R.- Puente Genil está en una posición idónea para poder albergarlo rentabilizando así su posición geográfica y sus comunicaciones. Afortunadamente, el POTA subregional reconoce este aspecto, se está trabajando en lo que se refiere al diseño del proyecto, y nos queda, ahora a primeros de año, reclamar el apoyo de la Consejería de Obras Públicas para garantizar que no va a haber dificultades a la hora de ponerlo en marcha. La otra parte está en buscar usuarios para ese polígono, de ahí que 2010 sea un año importante en este sentido.
P.- 2010 es un año que va a servir para calentar motores de cara a las próximas elecciones municipales. En el PP, ya se ha anunciado que será Antonio Pineda el candidato y en el PSOE todo apunta a que repetirá Esteban Morales. Sin embargo, sobre Izquierda Unida hay algunas incógnitas, ¿tiene ya pensado Manuel Baena si va a aspirar a la reelección, depende de algún factor, o eso aún está por ver?
R.- Los candidatos de Izquierda Unida aún no se conocen. Una persona puede tomar la decisión de no ser candidato, pero la decisión de serlo la tiene que tomar la organización, por tanto, primero habrá que oír a la organización y después oír a las personas que supuestamente podrían estar designadas para optar a ese cargo. En este asunto es importante conocer todas las opiniones, ver si se ha cumplido un ciclo o no, ver si quedan cosas por hacer o no, pero en todo caso creo que no es el momento para debatir ese tipo de cosas, aunque si es verdad que tienen gran interés periodístico.
P.- Por último, ¿qué le pide el alcalde de Puente Genil al 2010 y qué mensaje le gustaría transmitir a los pontanenses?
R.- Pues le pediría que surgieran en Puente Genil actividades empresariales lo suficientemente amplias como para compensar la pérdida de puestos de trabajo que se han producido y que se van a seguir produciendo. Mi impresión, siendo realista, es que 2010 va a ser peor que 2009, sobre todo en los pueblos, por tanto, pienso que aquí se impone un compromiso de todos para trabajar en aras de la mejora del municipio. Por tanto, en definitiva, lo que pido al 2010 es corazón y cabeza para seguir manteniendo este pueblo como el mejor de la provincia.(Andaluciainformación)

