
Las jornadas son las terceras que se realizan, coincidiendo con la inauguración del centro hospitalario, gracias a la estrecha colaboración que desde el principio existe con ADISURC. Precisamente, proporcionar el acceso de la información sobre esta enfermedad a la ciudadanía es una de las líneas de acción que contempla el Plan Integral de Diabetes de Andalucía 2003-2007, que se amplía en el nuevo plan 2009-2013, presentado el pasado viernes por la consejera de Salud, María Jesús Montero.
Este nuevo documento, que afianza el trabajo realizado en los cinco años de vigencia del anterior, pretende, para el próximo quinquenio, avanzar en la promoción de hábitos saludables que contribuyan a prevenir la aparición de esta enfermedad y en la educación en diabetes; extender los programas de detección precoz; incrementar los recursos asistenciales; y poner en marcha nuevos servicios que permitan seguir mejorando la calidad de vida de las personas con esta enfermedad. Precisamente, uno de los avances es que se extenderá la atención bucodental gratuita para las personas con diabetes y que presentan riesgo de desarrollar enfermedades periodontales.
Asimismo, se ha extendido el uso de las bombas de insulina, que libera las dosis de medicamento que necesita cada paciente de forma continuada favoreciendo así un mejor control de la diabetes tipo 1 en aquellos casos en los que no se consigue controlar adecuadamente con el tratamiento de inyección múltiple habitual, proporcionándoles, además, una mayor autonomía. Actualmente 49 personas se benefician de esta prestación en el hospital Reina Sofía de Córdoba. (Córdobainformación)