La ciudad convulsa: centralidades y periferias en eclosión", será el título de la conferencia que pronunciará María Jesús Rivera Escribano, doctora del IESA-CSIC, mañana jueves 22 de octubre 2009, a partir de las 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina, evento que forma parte del programa "La ciudad, espacio de encuentro, espacio de conflicto", de la Fundación Juan Rejano, que se viene celebrando a lo largo del presente mes de octubre. La presentación de la conferenciante correrá a cargo de Margarita Ruiz Schrader, del Instituto de Estudios Transnacionales.
Participan en la programación de estos encuentros el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y el de Estudios Transnacionales, la Diputación Provincial de Córdoba, la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de Córdoba 2016 y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
María Jesús Rivera argumentará en su centrará su conferencia "La ciudad convulsa: centralidades y periferias en eclosión", que el proceso de progresiva dispersión en el que está inmersa hoy la ciudad no hace referencia exclusiva a un cambio en la fisonomía de ésta, sino que viene inexorablemente unido a importantes transformaciones de orden socio-territorial.
Entre estas transformaciones, expondrá la conferenciante que “se pretende destacar unos estilos de vida cada vez más deslocalizados y, en estrecha relación, el fin de la tradicional concepción dicotómica de la ciudad como centro/periferia a favor de una diversidad de centralidades y de periferias", deduciendo que la confluencia de ambas transformaciones plantea la emergencia de diferentes espacios de encuentros y desencuentros en la ciudad.
María Jesús Rivera Escribano es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada y doctora en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, ha sido becaria de investigación postdoctoral de la Universidad Pública de Navarra y visitante postdoctoral en la Universidad de Swansea (Reino Unido) con el proyecto "Estrategias residenciales en la postmodernidad: habitar y apropiación simbólica de la naturaleza" (2005). Posteriormente, ha sido becaria de investigación postdoctoral (MEC) en el Departamento de Ciencias y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Lieja (Bélgica) con el proyecto "Discursos sociales y re-construcción de la ruralidad contemporánea. Nuevos actores y lógicas sociales en la gestión territorial" (2005-2007).
Sus temas de investigación hasta la fecha están relacionados con el territorio y el desarrollo, la agricultura y el medio ambiente, así como los nuevos usos de la naturaleza y del espacio rural en las sociedades europeas. Su incorporación al IESA-CSIC se ha realizado en el marco de un estudio sobre el desarrollo rural y la agricultura en Turquía.
Participan en la programación de estos encuentros el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y el de Estudios Transnacionales, la Diputación Provincial de Córdoba, la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de Córdoba 2016 y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
María Jesús Rivera argumentará en su centrará su conferencia "La ciudad convulsa: centralidades y periferias en eclosión", que el proceso de progresiva dispersión en el que está inmersa hoy la ciudad no hace referencia exclusiva a un cambio en la fisonomía de ésta, sino que viene inexorablemente unido a importantes transformaciones de orden socio-territorial.
Entre estas transformaciones, expondrá la conferenciante que “se pretende destacar unos estilos de vida cada vez más deslocalizados y, en estrecha relación, el fin de la tradicional concepción dicotómica de la ciudad como centro/periferia a favor de una diversidad de centralidades y de periferias", deduciendo que la confluencia de ambas transformaciones plantea la emergencia de diferentes espacios de encuentros y desencuentros en la ciudad.
María Jesús Rivera Escribano es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada y doctora en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, ha sido becaria de investigación postdoctoral de la Universidad Pública de Navarra y visitante postdoctoral en la Universidad de Swansea (Reino Unido) con el proyecto "Estrategias residenciales en la postmodernidad: habitar y apropiación simbólica de la naturaleza" (2005). Posteriormente, ha sido becaria de investigación postdoctoral (MEC) en el Departamento de Ciencias y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Lieja (Bélgica) con el proyecto "Discursos sociales y re-construcción de la ruralidad contemporánea. Nuevos actores y lógicas sociales en la gestión territorial" (2005-2007).
Sus temas de investigación hasta la fecha están relacionados con el territorio y el desarrollo, la agricultura y el medio ambiente, así como los nuevos usos de la naturaleza y del espacio rural en las sociedades europeas. Su incorporación al IESA-CSIC se ha realizado en el marco de un estudio sobre el desarrollo rural y la agricultura en Turquía.