MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

domingo, 21 de junio de 2009

LA ESCASA DEMANDA PONE EN PELIGRO LA VIABILIDAD DE LAS GUARDERIAS EN LAS ALDEAS

Las guarderías existentes en las aldeas de Sotogordo, Cordobilla y El Palomar, en Puente Genil, ofertan un total de 45 plazas -15 cada una- para niños y niñas con edades comprendidas entre las 16 semanas y los tres años. Sin embargo, la demanda existente en cada uno de estos centros socioeducativos es muy diferente. Así, mientras que en El Palomar el servicio tiene todas sus plazas ocupadas e incluso cuenta con lista de espera, en Sotogordo y Cordobilla aún cuenta con diez y seis plazas vacantes, respectivamente.
La escasa demanda en estos dos últimos centros "podría poner en peligro la viabilidad económica de los mismos", según indicó a El Día la concejala de Bienestar Social, María de Carmen Díaz (IU), quien animó a toda la población de Puente Genil a que si necesitan de este recurso no duden en llevar a sus hijos a alguno de estas dos guarderías ubicadas en las pedanías que, en todos los casos, "están atendidas por profesionales cualificadas", añadió.
María del Carmen Díaz explicó que la Junta de Andalucía concierta con estos centros sólo las plazas ocupadas y "si no tienen muchos niños reciben de la Administración autonómica poco dinero". Por su parte, el Ayuntamiento, informó la edil, viene prorrogando desde el año 2000 un convenio con las asociaciones de padres y madres de niños menores de cuatro años de las aldeas de El Palomar, Sotogordo y Cordobilla "que les permita continuar con la gestión de estos centros".
A través de este acuerdo, la concejalía de Bienestar Social distribuye de forma equitativa entre los tres colectivos 6.010 euros, enmarcados dentro del programa local de Infancia y Familia. A esto también habría que sumar las aportaciones que realizan los propios padres.
Según María del Carmen Díaz, además de la aportación económica municipal, el Ayuntamiento realiza "un asesoramiento sobre el programa curricular educativo que se imparte en estas guarderías con los niños".
El programa de Infancia y Familia del Consistorio tiene entre sus objetivos generales "potenciar que las familias que participen en el mismo proporcionen a sus miembros un entorno familiar adecuado que garantice su desarrollo integral suprimiendo los factores que son o podrían ser causa de desprotección", además de "favorecer la formación e integración escolar de los menores desde edades muy tempranas al objeto de prevenir futuras conductas absentistas".(El Día de Córdoba)