MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

viernes, 20 de febrero de 2009

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA PREMIA UN TRABAJO PONTANES

La Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias ha otorgado a un grupo de enfermeros del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil (Córdoba), en el marco del I Congreso Andaluz de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, que se celebró en Sevilla el pasado mes de enero, el 'Premio a la Mejor Comunicación Oral' por un trabajo que aborda la anticoncepción de emergencias. Este trabajo, que lleva por título 'Anticoncepción de emergencias en el primer año de apertura de la puerta de urgencias del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil', realizó durante un año un estudio descriptivo transversal de la Unidad de Urgencias de este hospital, al objeto de elaborar un perfil de la mujer solicitante de la píldora postcoital en estos dispositivos.
Con ello, los autores de este estudio disponen de datos que les permiten afrontar estos casos a partir de un conocimiento previo, además de definir actuaciones preventivas sobre la población en materia de educación sexual, según informó hoy la Junta en una nota.
En concreto, el estudio pone de manifiesto que el perfil de usuarias de la píldora se corresponde con el de una joven con una edad media de 22 años, que no dispone de una educación sexual adecuada y que tiene dudas y tabúes que condicionan el uso de métodos anticonceptivos preventivos. A partir de esta información, el equipo de profesionales trabaja ya, en colaboración con atención primaria, en actuaciones preventivas y de planificación familiar con la población diana de la localidad, con el fin de mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes frente a la sexualidad. Los autores de este trabajo son Rafael Martínez Calero, Raúl Pérez González, María del Mar Solis Martín, María Ángeles Martínez Rodríguez, Evaristo Rodríguez González y Adelaida Fernández Rodríguez. Este es el primer galardón conseguido en 2009 por el equipo de Enfermería del Chare de Puente Genil, que en 2008 obtuvo dos reconocimientos por trabajos desarrollados por celadores del Hospital. En concreto, los galardones se obtuvieron en las X Jornadas Nacionales de Jefatura de Celadores, donde Rafaela Escudero y Fernando Muñoz obtuvieron un premio por un trabajo sobre la incidencia de malos tratos en el servicio de urgencias del hospital; y otro por el trabajo 'Extricación de accidentados que acudan en
vehículos particulares a la puerta de urgencias', cuyos autores fueron Rafael Raigón, Juan Buzón, Isabel Cosano y Noelia Argíz.(Europa Press )