MENÚ GENERAL

¡ FELIZ JORNADA !
Domingo 27 de Abril de 2025


Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ... 9:27

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 14 de mayo de 2016

FERIA DE SEVILLA, JEREZ, CÓRDOBA, EL ROCIO... MUCHOS CABALLOS.. ¿ CONOCES LOS MAS FAMOSOS DE LA HISTORIA ?

No ha mucho el caballo fue uno de los protagonistas de la feria mas internacional ( la tradicional feria de abril de Sevilla), posteriormente, la feria del caballo por excelencia ( la feria del caballo de Jerez de la Frontera); en esta semana que finaliza La Romería del Rocío es la más popular de las romerías, donde el caballo igualmente, vive un papel fundamental y es protagonista, y en la próxima semana dará comienzo la feria de Córdoba, otro evento en donde el CABALLO es uno de los ejes alrededor del cual girará toda la fiesta, siendo uno de los animales más nobles y bellos que a nuestra opinión existen.

Pero... ¿ conoce amigo lector de PONTANEANDO algunos de los caballos que han pasado a la historia, tanto real como en la ficción ? A continuación le reseñamos alguno de ellos.




Incitatus (Impetuoso)

Incitatus fue el caballo del emperador romano Calígula (12-41 DC). Impetuoso se ganó un lugar en la historia ya que su dueño terminó nombrándolo senador. Según cuenta la historia, Calígula también mandó construir a Incitatus una caballeriza de mármol y marfil y hasta llevaba adornos de piedras preciosas.

Bucéfalo

El caballo de Alejandro Magno. Es posiblemente el caballo más famoso de la antigüedad. Su nombre significa "cabeza de toro". Fue la montura del gran emperador en su expedición y conquista por Asia.


El caballo de Troya

En La Odisea de Homero se menciona la historia del Caballo de Troya y la caída de esta ciudad fortificada a manos de los griegos. El ejército griego trató sin éxito de conquistar Troya, porque sus altos muros lo hicieron imposible. No desistieron y urdieron un plan, siempre según la historia de la Guerra de Troya. Éste consistió en construir un enorme caballo de madera como ofrenda a los dioses para redimirse tras su derrota. Los Troyanos lo tomaron como un signo de victoria e introdujeron el caballo dentro de las murallas de la ciudad. Durante la noche, varios soldados griegos que aguardaban en el interior del caballo, salieron de su escondite, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad al ejército griego que arrasó con la ciudad y sometió Troya. Si se trata de una creación mitológica o una realidad se ha debatido durante años por los historiadores. En la imagen, el caballo que se construyó para el Film "Troya" estrenado en EEUU en 2004

Lazlos,

El caballo de Mahoma Cuentan las biografías del profeta Mahoma que fue un gran apasionado de los caballos y que incluso llegó a criar pura sangres árabes. Su favorito, siempre según los escritos sobre Mahoma, fue Lazlos (caballo del desierto), su primer ejemplar, de raza árabe y procedente de Egipto. Dicen que fue a lomos de este caballo como Mahoma entró en La Meca.

Babieca

El Caballo del Cid Campeador. La tradición y los relatos de El cantar del Mío Cid hablan de Babieca, la montura de El Cid Campador, el noble castellano Rodrígo Díaz de Vivar

El caballo de Espartero

La famosa frase "más huevos que el caballo de Espartero", pertenece al acervo cultural español y se refiere a la estatua ecuestre situada en la madrileña calle de Alcalá del afamado militar español del siglo XIX, el general Baldomero Espartero y su cabalgadura. La expresión procede del tamaño de los atributos testiculares de los que dotó a la estatua el escultor, Pablo Gilbert

Othar

Othar es el nombre del caballo de Atila, rey de los hunos. Provenía de una raza salvaje euroasiática ya extinguida. Se decía de él que por donde pasaba no volvía a crecer la hierba.

Rocinante

Es el nombre del caballo del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Cervantes describe en su obra cómo Don Quijote dio nombre a su montura: "Después de muchos nombres que formó borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo"

Siete Leguas

Se trata del caballo preferido del revolucionario mexicano Pancho Villa. En realidad era una yegua. Se dice que Pancho Villa le puso ese nombre por cualidades extraordinarias, ya que se presume, que el caballo lograba recorrer 38 kilómetros en un día.

Comanche

Se trata de un caballo cimarrón que montaba el capitán Daniel Keogh, del séptimo de caballería mandado por el Genearal Custer. Dice la leyenda que Comanche fue el único superviviente de la famosa batalla Little Big Horn, pero algunos historiadores dicen que es falso, ya que otros cuadrúpedos fueron capaces de sobrevivir a la famosa batalla.

Secretariat

El pura sangre más famoso de todos los tiempos. Ganó la triple corona de 1973 -Derby de Kentucky, Preakness Stakes y Belmont Stakes- estableciendo los récords de las tres pruebas (registros que siguen sin ser batidos). En una votación de la ESPN sobre los 100 mejores deportistas americanos del siglo XX, fue escogido en el puesto 35º, siendo el primer no humano de la lista

Silver

Creado por el escritor norteamericano Frank Striker, el Llanero Solitario es un personaje de ficción, un cowboy justiciero que llevaba una máscara negra y disparaba balas de plata. Su montura, un estupendo corcel llamado Silver.

Tornado

Otro justiciero con caballo afamado es El Zorro. Johnston McCulley creó este personaje en 1919. Bajo la máscara, el sombrero y el atuendo negro con capa se esconde la identidad de Diego de la Vega. Su caballo: Tornado

Jolly Jumper

Caballo de Lucky Luke. El dibujante belga Morris creó en 1946 el personaje Lucky Luke, un tebeo sobre el oeste americano, donde el protagonista Lucky Luke monta a Jolly Jumper, un caballo blanco de crines rubias. Sus archienemigos eran los hermanos Dalton

Pegaso

En la mitología griega, Pegaso era el caballo alado de Zeus, dios de dioses. Según la leyenda, Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza.

Pequeño Tío

"Pipi Calzaslargas" o "Pipi Langstrung" es un personaje de ficción creado por la escritora sueca Astrid Lindgren. Famosa por una serie de televisión muy popular en los años 80 y 90, Pipi vivía con sus mascotas, un mono llamado "señor Nilson" y un caballo blanco de lunares oscuros llamado "Pequeño Tío". 

El caballo de San Pablo 

La conversión al cristianismo de San Pablo se narra en el nuevo testamento (En los hechos de los apóstoles, primera epístola a los corintios). Las autoridades judías encargaron a Pablo de Tarso que persiguiera a los cristianos de Damasco. Pablo cogió su caballo y se dirigió a Damasco para cumplir sus órdenes. Mientras cabalgaba a su destino, dice el texto, un resplandor le hizo caer del caballo dejándolo ciego mientras él y los que cabalgaban con él escucharon una voz que decía "Saulo (nombre hebreo de Pablo) ¿por qué me persigues?". Cuando llega a Damasco, busca a Ananías, que le impone las manos en nombre de Jesús y le devuelve la vista. Pronto fue bautizado. Así nace la expresión "caerse del caballo como San Pablo". La recreación es del artista Luca Giordano y data de 1960. Según los Hechos de los Apóstoles (9:1-9) "Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén. Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer. Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo la voz, mas sin ver a nadie. Entonces Saulo se levantó de tierra y abriendo los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en Damasco, donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió."( Extracto Libertad Digital?