MENÚ GENERAL

¡ FELIZ JORNADA !
Martes 6 de Mayo de 2025


Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ... 9:03

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

lunes, 1 de agosto de 2016

UN CONGRESO INTERNACIONAL ANALIZARÁ LA INFLUENCIA DE PUENTE GENIL EN EL ARTE FLAMENCO

El Congreso Internacional de Arte Flamenco de Puente Genil regresa este año tras varias ediciones sin celebrarse y se centrará en la influencia de la localidad pontanesa en el arte jondo. La cita se desarrollará los días 14 y 15 de octubre en el Teatro Circo e incluirá ponencias, mesas redondas, recitales, proyecciones y presentaciones de CD.

Bajo el lema de Puente Genil en la encrucijada del flamenco, la intención es estudiar y analizar "la importancia de la localidad en la promoción y difusión del arte jondo en sus manifestaciones de cante, toque y baile; la relevancia y presencia de sus artistas, escritores y poetas en el mundo del flamenco, así como el estudio de los cantes propios".

El cantaor pontanés Antonio Fernández Díaz Fosforito, V Llave de Oro del Cante, inaugurará el congreso con una conferencia el día 14, a la que seguirá un recital a cargo de Antonio Soto Arjona, Premio Nacional de Guitarra. En esa misma jornada se celebrará la mesa redonda La importancia del Concurso de Córdoba de 1956 en el Arte Flamenco, en la que participarán los críticos de flamenco Francisco González Ramírez y Aurelio Gurrea, el cantaor y director de la Cátedra de Flamencología de la UCO, Luis de Córdoba; y el cantaor y profesor del Conservatorio Superior de Música, David Pino. Otra mesa se dedicará a Puente Genil en la encrucijada del flamenco y en ella debatirán los críticos Gonzalo Rojo y Pablo Franco, y los profesores de música Álvaro García de la Fuente y Andrés Alcaraz. Además, el profesor y escritor Jesús Asensi Díaz presentará la comunicación El Zángano de Puente Genil. Orígenes y evolución, y Miguel Ángel Jiménez presentará su libro El Niño del Genil.

Para el día 15 la programación del congreso incluye las ponencias Poesía y literatura en el flamenco: Juan Rejano, a cargo del profesor de la Universidad de Jaén José Luis Buendía; y Ricardo Molina Tenor: flamenco y poeta, que estará impartida por el escritor y flamencólogo Juan de Dios García.

En esta jornada se tratarán temas como el flamenco en Cervantes y su tiempo, la importancia de las peñas flamencas en el desarrollo y promoción del arte flamenco, Puente Genil en el mundo de los festivales flamencos, la saeta cuartelera de Puente Genil y las nuevas líneas de investigación en el flamenco. Además, habrá ponencias dedicadas a la estética de lo jondo, la estética en el baile y la estética flamenca y taurina.

El programa incluye como actividades paralelas las exposiciones fotográficas Cantaores flamencos de Puente Genil, de Jesús Berral; y 50 años del Festival flamenco de Puente Genil, de Toni Blanco. (El Día de Córdoba.A.Alba)