El cobro de una tasa extra de veladores que los hosteleros estarían entregando a la Policía Local en concepto de donativo para fines sociales encendió ayer la política local en Puente Genil al escapar supuestamente la recaudación a cualquier control. La concejala de Economía y Recursos Humanos, Verónica Morillo (PSOE), salió al paso de las declaraciones realizadas el martes por el portavoz municipal de IU, Jesús David Sánchez, quien pidió explicaciones al equipo de gobierno por los motivos del cobro de esta tasa, "que se hace al margen de lo que se estipula en la ordenanza".
Morillo defendió que "en ningún momento es un cobro irregular" debido a que -expuso- lo que se cobra "no es una tasa, sino un donativo". Este procedimiento se realiza desde el año 2008, a raíz de los problemas de financiación que tenían algunos colectivos de la localidad como consecuencia de la supresión de la convocatoria de subvenciones. Eso sí, asumió que "es una mala praxis recibida de IU que se ha mantenido, aunque nos planteamos regularla". Y defendió que el Consistorio únicamente colabora en el depósito de la tasa.
"El Ayuntamiento es un simple intermediario de fondo, es depositario, y el dinero que se recibe no va a la caja única ni a tesorería, sino que se entrega como donativo a colectivos como la Agrupación de Cofradías", se excusó, e insistió en que "no hay nada irregular ni nos saltamos ninguna ordenanza".
Verónica Morillo aprovechó su intervención para acusar a Sánchez de "querer sembrar dudas sobre algo tan fácil de entender", y lamentó las críticas de éste en torno a la labor de la Policía Local, que supuestamente también colabora en la recaudación por este concepto.
Horas más tarde también compareció ante los medios el portavoz del PP, Antonio Pineda, quien dijo estar sorprendido por una práctica "que nos ha llamado mucho la atención y que nunca tuvo que haberse puesto en marcha". Pineda requirió información sobre el cobro de esa tasa de veladores por parte de agentes de la Policía Local, porque -lamentó- "no están para recoger donativos de nadie y parece que esto escapa al control de la transparencia municipal". "Queremos saber en base a qué ordenanza se ha fijado esta tasa, conforme a qué convenio se han fijado los donativos o por qué el PSOE no cortó de raíz en 2011 esta práctica", inquirió. (El Día de Córdoba.Jose Manuel Cabezas)
