Si Francisco de Zurbarán hubiese intentado dar vida a los vestidos de las santas que retrataba, el resultado quizá se habría aproximado a los diseños que conforman la exposición Santas de Zurbarán. Devoción y persuasión , ubicada en el Convento de Santa Clara de Sevilla. De este modo, la diseñadora cordobesa María José Pedrosa, una de las creadoras de los 21 vestidos que se exponen, afirma en referencia a este artista que "estoy de acuerdo con Elio Berhanyer, porque cuando ves sus cuadros, los volúmenes que crea, la calidad de los tejidos... Se ve que Zurbarán trataba las telas, él fue el primer diseñador español".
Las vestimentas barrocas que el pintor extremeño reflejaba en sus obras han servido de fuente de inspiración para los modistos que han participado en la muestra, coordinada por Elio Berhanyer. Además de su propia firma, los trajes que se exhiben han sido elaborados por modistos de prestigio como Agatha Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Francis Montesinos, Cristóbal Balenciaga, Hannibal Laguna y Victorio y Lucchino, así como una selección de estudiantes de la Cátedra Elio Berhanyer, entre quienes también se encuentran los cordobeses Rafael Pérez Girón (que se ha inspirado en Santa Inés) y María José Jiménez Jurado, natural de Puente Genil (en Santa Engracia).
La exposición ha sido inaugurada recientemente e incluye 17 pinturas de santas (de las 23 que se han atribuido a Zurbarán) procedentes de museos como la National Gallery de Londres, el Prado, el Thyssen--Bornemisza y el Strada Nuova Pallazo Bianco de Génova. En esta línea, María José Pedrosa ha destacado que la muestra "le va a gustar al público, tiene una calidad increíble, y para mí ha sido una oportunidad única estar allí con diseñadores consagrados". La iniciativa ha integrado el baile flamenco --con un espectáculo de Eva Yerbabuena en el que las bailaoras vistieron los vestidos confeccionados--, el arte de Zurbarán y las creaciones de moda elaboradas a partir de sus cuadros.
Así, María José Pedrosa recuerda que con este trabajo ha pretendido "plasmar la esencia de Zurbarán junto con el martirio de Santa Dorotea", y para poder realizar este diseño se ha desplazado al Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde se encuentra esta pintura, con la intención de trasladar el arte a sus telas. En su vestido ha utilizado los mismos tonos de color que el artista empleó en el lienzo y ha evocado el atardecer, el momento del día en el que Santa Dorotea fue martirizada. La diseñadora ha explicado que "justo antes de que muriese apareció un niño con tres manzanas y tres rosas, porque venía del Paraíso", y por esto ha plasmado las flores del manzano y unas rosas que parece que emanan del traje. La obra de esta cordobesa, que ha servido de imagen del programa y de la guía didáctica de la exposición, se podrá visitar junto al resto de los diseños hasta el próximo 20 de julio en el convento sevillano de Santa Clara.( Diario Córdoba. Pilar Cobos )
SANTA ENGRACIA.- Pintada al óleo entre 1640-1650. Perteneciente a los fondos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Fue una noble romana. En Zaragoza tuvo conocimiento de las atrocidades a los cristianos del Prefecto llamado Daciano mandado por Diocleciano. Al protestar, fue injuriada y martirizada. Junto a ellas mueren innumerables mártires de Zaragoza recogido por Prudencio en El Libro de las Coronas siglos más tarde. Vivió en el siglo IV, año 304. Su día en el calendario se fija el 16 de abril. Sus atributos: una pluma y un libro. Es Patrona de Zaragoza.
NOTA: Se Adjunta fotografía Diseño de María José Jiménez para Santa Engracia.


