La delegación municipal de Deporte del Ayuntamiento de Puente Genil organiza el próximo domingo 12 de febrero de 2012 la vigésima segunda edición del Medio Maratón Villa de Puente Genil, una prueba que recorre 21.097 metros y que discurre por un trazado bastante llano, tanto por circuito urbano como de carretera.Participan en la carrera, que comienza a las diez y media de la mañana y que tiene su salida y meta en la calle Arapiles junto al campo de fútbol Manuel Polinario “Poli”, atletas en las categorías senior y veteranos llegados desde distintos clubes deportivos, tanto nacionales como europeos, estableciendo la organización en 600 el número máximo de inscripciones.
El plazo de inscripciones queda abierto del 30 de enero al 9 de febrero, ascendiendo la cuota a 9,40 euros (4,70 euros para los socios de Corricolari).
RECORRIDO:
SALIDA, Arapiles, La Rambla, Industria, Avda. Manuel Reina, Susana Benítez, Paseo del Romeral, Cruz del Estudiante, Cantaor Jiménez Rejano, Écija, Alcalde Gabriel Morón, Clara Campoamor, Elio Antonio de Nebrija, Compañía de María, Jacinto Benavente, Avda. de la Estación, Avda. Manuel Reina, Susana Benítez, Paseo del Romeral, Cruz del Estudiante, Cantaor Jiménez Rejano, Écija, Alcalde Gabriel Morón, Clara Campoamor, Elio Antonio de Nebrija, Agustín Espuny, Carretera de Cordobilla, Canal Genil Cabra hasta los Patos, vuelta por el Canal hasta Polígono San Pancracio, carretera de Cordobilla, Juan XXIII, Avd. de la Estación, Avda. Manuel Reina, Poeta García Lorca, Montalbán, Arapiles, META.
CATEGORÍAS:
• SENIOR: 1973-94 (Masc. y fem.)
• VETERANOS “A”: 1967-72 (Masc. y fem.)
• VETERANOS “B”: 1961-66 Masc. y fem.)
• VETERANOS “C”: 1960 – Ant. (Masc.)
TROFEOS:
• 1º,2º y 3º Clasificados de la general y de las categorías de veteranos A y B (Masc. y Fem.) y C (Masc.).
• Trofeo al más veterano/a. de la prueba.
• 1º al 10º Clasificados local masculino.
• 1º,2º,3º,4º y 5º Clasificados locales femeninos.
• Trofeo al más veterano/a local.
Bolsa de regalo con camiseta técnica y productos de la tierra a todos los que finalicen la prueba.
ASISTENCIA MÉDICA / AVITUALLAMIENTO:
Puestos de avituallamiento con agua cada 5 kms, aproximadamente.
Stands en meta ofreciendo productos de las firmas comerciales colaboradoras en la prueba.
El recorrido está cubierto por servicios médicos con ambulancias, en meta se dispone de Hospital de campaña y ambulancia.
Al final de la prueba se contará con servicio de Podología y Masaje.
RECOMENDACIONES:
1. Se recomienda el uso de prendas de algodón, holgadas y que no se estrenen el día de la prueba.
2. Zapatillas ya trabajadas antes del día de la prueba.
3. Uso de vaselina esterilizada en axilas, pezones e inglés.
4. Llevar un ritmo regular dosificando el esfuerzo, los esfuerzos se pagan al final.
5. La preparación y el entrenamiento son fundamentales, garantizando la finalización de las pruebas.

