La Consejería de Medio Ambiente celebró ayer el Día Mundial de los Humedales con una visita de escolares a la Laguna de Tíscar, en Puente Genil. Casi 80 escolares de tercero de la ESO del instituto Andrés Bojollo participaron en varias actividades junto a técnicos de la Consejería para y el delegado en Córdoba, José Ignacio Expósito para conocer de cerca esta reserva natural del sur de la provincia.Los niños han acudido al observatorio de uso público del que dispone la Laguna de Tíscar para ver con prismáticos algunas de las aves que viven en este espacio, como los flamencos. Posteriormente han participado en una suelta de aves procedentes del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Los Villares. La Consejería también ha programado una reforestación con especies autóctonas en el entorno de la laguna.
La Laguna de Tíscar es un humedal de aguas temporales. Es uno de los más visitados del conjunto del sur de Córdoba junto a las lagunas de Zóñar y Amarga. Cuenta con un observatorio de uso público y sus visitantes acuden atraídos en buena parte por la vistosidad de las aves que se pueden ver en sus aguas, entre las que destacan el flamenco y la cuchara común.
Por otro lado, la Consejería informó ayer de que el último censo de aves acuáticas invernantes en Córdoba (donde existen casi 40 especies) realizado en enero de 2012 muestra un gran incremento respecto al año anterior ya que se ha pasado de las 24.117a las 41.289. De estas aves, más de una cuarta parte se localiza en las Reservas y Parajes Naturales Zonas Húmedas del Sur de Córdoba. El incremento de estas aves en estas reservas y parajes también ha sido muy elevado ya que en 2011 se censaron 7.185y un año después se han censado 11.104. ( Diario Córdoba )

