
Se ha impermeabilizado la azotea del castillo y se han reforzado las bóvedas, recuperando las escaleras y realizando una restauración de los restos de revestimiento original. El regidor dijo que "queda pendiente la actuación de la segunda fase, en la que se intervenga sobre la barbacana y el aljibe, se ajardine y musealice la zona", y recordó que "la antigua delegada de Cultura habló de esta intervención y de los accesos al castillo y espero que se produzca, pero a día de hoy no hay ninguna partida destinada a ello". Baena lamentó que de momento no esté en proyecto esta segunda fase, porque "el torreón no se puede interpretar aislado".
Este proceso ha llevado diez años y medio verlo hecho realidad, ya que, según recordó el regidor, en 1999 la Junta de Andalucía ya tenía un proyecto de consolidación, porque se temía por el derrumbe de la torre.
Estará visitable "cuando montemos una cierta estructura de recepción". Serán visitas concertadas y formarán parte de un paquete junto al yacimiento de Fuente Alamo, que se inaugurará a partir del 19 de marzo. "Intentaremos crear esa oferta patrimonial de la ciudad", dijo Baena.
En última instancia, lamentó que otros políticos "presuman de las inversiones públicas de la Junta de Andalucía y del Gobierno central en Puente Genil, obviando que a todos los municipios de España están obligados a complementar sus fondos y si a Puente Genil les han dado de dos en dos, en otros municipios se las estaban dando de tres en tres".( Diario Córdoba. G.C.)