miércoles, 6 de abril de 2016

PIDEN 92 AÑOS PARA UNA BANDA QUE TRAÍA COCA DESDE CAMBADOS


La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba juzgará entre el 12 y el 19 de abril a 12 personas acusadas de formar parte de una trama criminal que importaba cocaína a Córdoba desde la localidad pontevedresa de Cambados. La Fiscalía Provincial de Córdoba solicita en total 92 años y medio de cárcel a los 12 procesados, según consta en el escrito de calificación al que ha tenido acceso este periódico.

Los hechos que se juzgarán ahora ocurrieron en el año 2012 y corresponden a una intensa investigación coordinada por el Juzgado de Instrucción número dos de Córdoba y una operación que desarrollaron de manera conjunta agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Los agentes llamaron al operativo especial Rampa-Azuaga. En abril de 2012 se produjeron un total de 21 arrestos de forma simultánea entre Córdoba y Cambados. Los arrestados tenían edades comprendidas entre los 25 y los 42 años.

En el operativo especial, los agentes se incautaron de algo más de dos kilos de cocaína, armas (de fuego, abundante munición, puños americanos) y dinero en efectivo. Entre los detenidos, en una segunda fase, se encontraban los escalones de distribución de la red, detectados por la investigación en Puente Genil y Pozoblanco.

La operación se inició tras coincidir las investigaciones de la Comisaría de Policía en Córdoba y de la Comandancia de la Guardia Civil, que venían desarrollando independientemente actuaciones de investigación sobre esta organización de narcotráfico. Al ponerse de manifiesto dicha coincidencia, se activaron los protocolos establecidos, confeccionándose un dispositivo conjunto integrado por funcionarios de ambos cuerpos.

Según la organización, la red de narcotraficantes adquiría la cocaína en Galicia y la transportaba hasta Córdoba, donde otros integrantes procedían a adulterarla con sustancias de corte, preparándola para su distribución, y repartiéndola inmediatamente entre los escalones inferiores de la organización, utilizando para ello una amplia red de camellos.

El juzgado realizó los correspondientes mandamientos de entrada y registro de las viviendas utilizadas para las actividades ilícitas. En primer lugar, los agentes interceptaron el transporte de la droga durante la tarde-noche del día 16 de abril de 2012. A primera hora de la mañana del pasado 17 de abril de 2012, se efectuaron de forma coordinada y conjunta siete entradas y registros en los diferentes domicilios situados en las barriadas cordobesas de Las Palmeras, La Moreras, Miralbaida y Nuevo Higuerón. Al mismo tiempo, se efectuaba otro en la localidad pontevedresa de Cambados.

El avance de la investigación permitió a la Guardia Civil identificar a las personas que se encargaban de abastecer y distribuir la droga en Puente Genil -donde estaba prevista la entrada de un importante cantidad de cocaína- y Pozoblanco así como a otras personas ligadas a la red. Con la cantidad que se incautó en esta fase para arrestar a quienes comercializaban la droga, se podrían haber distribuido unas 5.000 dosis.

En total, la Fiscalía considera que estos 12 acusados cordobeses han cometido, cada uno, cuatro delitos: dos diferentes contra la salud pública y otros dos diferentes de tenencia ilícita de armas. A uno de los procesados se le pide una pena de 12 años de cárcel y una multa de 240.000 euros. Para otras seis personas se reclama una pena de diez años de cárcel y el pago de una multa de 240.000 euros cada una. Además, otro acusado se enfrenta a siete años y seis meses de cárcel, otro más solo a cinco años y los dos últimos a un año y medio de prisión.

En el amplio dispositivo policial han participado más de cien agentes, puesto que los investigadores de ambos cuerpos policiales fueron auxiliados por integrantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), Grupo Cinológico con perros adiestrados y varias patrullas de Seguridad Ciudadana, todas ellas de la Guardia Civil, así como por componentes de las Unidades Especializadas de Guias Caninos y Grupo Especial de Operaciones (GOES) de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, y de la Unidad de Prevención y Reacción y patrullas de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Córdoba. Igualmente todos ellos recibieron el apoyo desde el aire de un helicóptero de la Guardia Civil con base en Granada.(Cordópolis. Alfonso Alba)