
Estos terrenos se encuentran dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) de Fuente Álamo, algo que según el concejal de Empleo, Turismo y Desarrollo Económico, Francisco Carrillo, "pone de manifiesto el interés y el compromiso de protección, investigación y puesta en valor de la villa romana para su uso y disfrute por la ciudadanía".
Los trabajos de excavación arqueológica en esta zona se iniciaron durante la pasada década, si bien fue en el periodo comprendido entre 2005 y 2009 cuando comenzaron a deparar resultados espectaculares, aunque tuvieron que detenerse ante la imposibilidad de penetrar en estos terrenos de titularidad privada. A partir de ahora, y dado el carácter municipal que han pasado a tener los mismos, los técnicos responsables del área de Patrimonio del Ayuntamiento iniciarán una excavación arqueológica, dividida en cinco sondeos de dimensiones variables, en una zona concreta de esta parcela que afectará a unos 500 metros cuadrados, participando en la intervención trabajadores acogidos al Programa de Fomento del Empleo Agrario.
En la zona adquirida, la evidente continuidad de los restos bajo el perfil donde se interrumpió la excavación del año 2009 y la simetría con la que parece que pudo construirse la villa romana de Fuente Álamo, parecen augurar nuevos resultados relacionados con la zona residencial del yacimiento.
De forma paralela, una vez se vayan conociendo la relevancia de estos nuevos restos, se procederá a desarrollar labores de conservación y de redacción de los estudios de protección y puesta en valor, con el objetivo de ampliar la zona actualmente visitable de la villa. ( El Día de Córdoba. J.Manuel Cabezas )
