Luis Felipe Jiménez Reina, Luisfe, es joven todavía. Tiene 26 años, pero lleva media vida en el balonmano profesional. Huesca, Antequera, Pamplona, Palma del Río, Logroño, Toulouse han sido algunos de sus destinos. El último, el francés, donde las cosas no salieron como esperaba este cordobés aguerrido, con un gran lanzamiento exterior, buen defensor y cuya mejor cualidad es la intensidad. Una lesión en la mano y compartir puesto con el lateral derecho de la selección francesa le privó de tener minutos. Pero los astros se alinearon y la marcha de Cristian Malmagro le abrió la puerta nuevamente al conjunto franjivino
.
¿Qué supone para usted volver a un lugar donde se le quiere mucho?
Es una alegría, porque regreso a un sitio donde conozco a la gente, donde tengo amigos, conozco la ciudad, en donde he estado muy bien. Y al final eso me permite seguir con mi carrera deportiva, además de poder terminar mis estudios (Administración y dirección de empresas).
- ¿En qué se diferencia el Luisfe que se marchó en junio del 2015 al que regresa ahora seis meses más tarde?
Tampoco me atrevería a decirlo. Soy el mismo Luisfe, pero un poco falto de ritmo. Regreso con las mismas ganas, ilusión y entrega. Eso siempre va a estar ahí. Tampoco me ha dado tiempo a cambiar mucho. Espero ser el mismo Luisfe que se fue.
- ¿Cómo fue su experiencia en Francia? Sufrió una lesión y no jugó los minutos que esperaba, ¿no?
La experiencia fue buena, pero la verdad es que me fui para jugar al balonmano y me lesioné la mano poco antes de empezar a competir (en agosto) y cuando pude jugar no estaba al cien por cien físicamente. Tampoco disfruté de muchos minutos, me faltaba ritmo. Compartí puesto con Valentin Porte (lateral derecho de la selección francesa). En líneas generales, el bagaje ha sido bueno porque he conocido gente y me llevo muchísimas cosas buenas de allí.
- ¿Cuáles son las diferencias entre la Liga francesa y la Asobal?
Es una liga distinta, es muy física, con una forma de jugar totalmente diferente, más anárquico. La gente es bastante fuerte, es un balonmano menos táctico y más técnico.
- ¿Cómo era su rol en el Toulouse? ¿Más defensivo que ofensivo?
Era bastante raro. Defensivo no era, desde luego. Nunca estaba en la defensa y cuando me ponían a defender era en el exterior. Después comencé a hacer cambios de ataque y defensa, jugando en el extremo y terminé sin jugar.
- ¿Cómo se dio el acercamiento entre el Naturhouse y usted? ¿Quién lo propició?
Creo que fueron las circunstancias generales. El Naturhouse se quedaba sin Cristian Malmagro, buscaban un lateral derecho... Y una cosa llevó a la otra. Cuando vi que existía la posibilidad porque en el Toulouse no estaba muy bien, llegamos a un acuerdo.
- ¿Por cuánto tiempo llega a Logroño?
Hasta final de temporada.
- ¿Qué espera de lo que queda de campaña?
Principalmente, que el equipo continúe con la misma dinámica de hasta ahora. Creo que ha hecho una primera vuelta bastante buena. Obviamente ha tenido partidos duros, pero son muchos encuentros y creo que han estado muy bien. Espero que el equipo siga avanzando. En lo personal, espero entrar cuanto antes al equipo, a la competición y a aportar todo lo que pueda.
- ¿Cómo se encuentra físicamente?
Bien, aunque es cierto que cuando llevas un par de semanas, como ahora, sin entrenar, no tienes muchas referencias de cómo te encuentras.
- ¿La táctica de Jota González la guarda en la cabeza?
Ya sabe que el sistema es la esencia del Naturhouse...
Espero que sí, espero no haberla perdido. Sino, rápidamente me la refrescan.
- Coincide con la llegada de otro lateral derecho, el serbio Stefan Terzic, que ha estado lesionado rotura del ligamento cruzado anterior. Tendrá que enseñarle un poco la táctica a su compañero, ¿no?
Supongo que sí, pero Terzic ha estado jugando en el Vardar (entrenado por Raúl González) y creo que sabrá perfectamente a qué se juega aquí. Es el mismo balonmano. Pero seguro que nos echamos una mano al otro y rápidamente cogemos la manera de jugar.
- ¿Cómo ha visto al Naturhouse en Liga de Campeones este año?
Tengo que reconocer que tampoco lo he visto mucho. Lo que he visto, me ha parecido bastante bien. Los resultados están ahí. Es un equipo que ha estado bastante serio y muy fiel a su manera de jugar. Ha tenido la suerte de que la gente ha estado bastante enchufada, como Cristian Malmagro, Carlos Molina, Víctor Vigo, los extremos. Como siempre, han sabido suplir las bajas de los lesionados y han demostrado ser un equipo.
- Hablaba de Molina. Dos cordobeses en un mismo vestuario. ¿Es peligroso?
(risas) Creo que no, es bastante bueno.
- Estará contando los días para que empiece la pretemporada de invierno, ¿no?
Tengo muchas ganas de llegar a Logroño (está en Puente Genil pasando estos días de fiestas) y empezar a trabajar, de estar con el equipo, incorporarme y volver a la dinámica.
- ¿Ha hablado ya con los que fueron sus compañeros, como Ángel Fernández, Pedro Rodríguez, Pablo Cacheda, Miguel Sánchez?
Casi todos me han escrito algún mensaje de enhorabuena y luego he hablado con Miguel, con Pablo y con Pedro. En breve estaremos allí dándonos caña.
Luis Felipe Jiménez Reina, nacido en Puente Genil (Córdoba) el 12 de junio de 1989, es un jugador de perfil zurdo, de 1,93 de altura y 90 kilos de peso. (La Rioja.MARTÍN SCHMITT)
