La Plataforma Stop Desahucios de Puente Genil ha iniciado una campaña de recogida de firmas para proponerle al Ayuntamiento que se haga cargo de la gestión del servicio del agua, que se encuentra en la actualidad en manos privadas. Según indica esta organización, el motivo es porque entienden que la factura "va a ser más barata y es más fácil que las familias no se queden sin el suministro" si este pasa a gestión municipal.
Así lo explicó ayer el portavoz de este colectivo, Andrés Amaro. La plataforma reconoce que estas peticiones "se salen de nuestro ámbito", pero se trata de un problema de "primera necesidad", ya que una vivienda digna tiene que contar "con luz, agua y gas". Por ello, consideran necesario que el servicio del agua pase a manos públicas.
La recogida de firmas la mantendrán abierta hasta finales del mes de septiembre para registrarlas posteriormente en el Ayuntamiento. Si bien es cierto que esta postura coincide con la defensa que sobre la gestión del agua mantiene el grupo de Izquierda Unida en Puente Genil, el portavoz de Stop Desahucios dijo que no conoce ese posicionamiento. "Simplemente queremos que el Ayuntamiento se ocupe de la gestión del agua", añadió Amaro. En este sentido, reiteró que "la iniciativa no surge para apoyar a ningún grupo político".
El servicio de agua de Puente Genil lo gestiona en la actualidad la empresa Aqualia, cuya concesión acabaría, en principio, a finales del año 2016. No obstante, en el pleno municipal se aprobó una prórroga por cinco años más a cambio de que se acometiera la construcción del nuevo depósito de agua de la localidad.(Diario Códoba.GC)
