Edad Media y Moderna | Existen varios molinos harineros de piedras en el cauce del río Genil. |
1874-1878 | Lemonier construye el actual edificio para la nueva empresa harinera SAN CRISTÓBAL. |
1889 | A la producción harinera añade la producción de energía hidroeléctrica para el alumbrado público. |
1903 | El 26 de diciembre, la empresa San Cristóbal se fusiona con la Sociedad Eléctrica LA AURORA (creada en 1894), pasando a llamarse LA ALIANZA (nombre con el que es conocido actualmente este edificio). |
1915 | En el extremo del Paseo de la Plaza Nacional se construye un anexo dedicado a oficinas que se comunica con la planta alta del edificio principal mediante un puentecillo. La fachada de este edificio se construye con estilo y materiales parecidos a los utilizados por Lemonier. |
1923 | Reformas importantes en el edificio por necesidades en la fábrica hidroeléctrica. |
1941-1943 | Crisis empresarial de las industrias de La Alianza. |
1944 | Se crea una nueva sociedad: LOVERA Y REINA S. A. (antiguos accionistas de La Alianza y otros nuevos de la empresa harinera S. Lorenzo de La Rambla) |
1954 | Se separan las actividades. − La hidroeléctrica es absorbida por la Hidroeléctrica El Chorro, empresa que funcionaba desde el año anterior en el Pantano de Cordobilla. A partir de este momento cesa la producción eléctrica en este edificio. − La harinera continuará hasta 1967. |
1967 | − El Chorro es absorbido por Sevillana de Electricidad. − La industria harinera es desmantelada por Lovera y Reina, que se llevará toda la producción a La Rambla, quedando sólo una panadería. |
2005 | El edificio y sus dependencias han pasado a ser Patrimonio Municipal con el proyecto de convertirlo en Centro de arqueología industrial local. |
