
Otra parte importante de la inversión se destinará a la maquinaria y ampliación necesaria de las instalaciones para la fabricación del producto estrella de la firma: los donuts. Mientras tanto, están estudiando la posibilidad, también, de que se incorpore a la planta de Puente Genil la producción de otro tipo de bollería, aún por determinar. Según las previsiones iniciales en unos ocho meses, es decir para principios del próximo año, estará en marcha la producción de donuts.
Gil, manifestó que esta «buena noticia» permitirá «generar riqueza en la localidad». También garantizó que «los trabajadores de Sevilla serán muy bien acogidos tanto en el centro de trabajo como en el municipio».
Las reacciones del alcalde, Esteban Morales (PSOE), no se han hecho esperar y tras la reunión mantenida con directivos de Panrico afirmó que «colaboraremos en todo lo posible para que su llegada sea agradable», refiriéndose tanto a la dirección de Panrico como al cerca de centenar de trabajadores de Sevilla. «Queremos que nos vean como una ciudad en la que se vive bien y no sea tan sólo un ida y vuelta a Sevilla», apuntó.
Hasta la localidad se han desplazado el consejero delegado Juan Casaponsa, junto al director industrial, Juan Gros, y el director de fábricas, Javier Sánchez, quienes mantuvieron un encuentro con el alcalde y posteriormente con el comité de empresa para informar de las decisiones tomadas.
El regidor pontanés fue más allá y manifestó que «tenemos que incorporar necesariamente a Panrico como uno más de los apellidos empresariales de Puente Genil», con el fin de que sirva de ejemplo a otras empresas que quieran instalarse en un municipio con ramal de ferrocarril tradicional a pie de la ciudad, estación de Alta Velocidad y situada en el centro de Andalucía.
Actualmente en Panrico Puente Genil trabajan 180 empleados fijos y se dedican a la fabricación de pan de molde y de hamburguesas. Además, desde hace seis meses también se están dedicando a la fabricación del producto estrella: el donuts.
Panrico -antigua Zángano- es una de las empresas más potentes a nivel local, con una amplia plantilla fija y que se encuentra situada junto al polígono Huerto del Francés, colindante con la que será vía de servicio de la Autovía del Olivar y a escasos dos kilómetros del futuro centro de distribución logística que cuenta con un ramal de un kilómetro de ferrocarril tradicional.( Abc. Virginia Requena )