
El presupuesto municipal salió adelante con el voto a favor de PSOE e IU y la abstención del PP. Según la concejala de Hacienda, las cuentas se caracterizan por su alto grado de ejecución y, por tanto, "por ser un presupuesto técnico y no político, por el poco margen de maniobra que sobre él ha tenido el equipo de gobierno actual". En cifras, asciende a 24.150.206 euros, lo que supone una reducción aproximada de un 30% respecto al anterior.
En lo que se refiere a los ingresos, el presupuesto contempla en el capítulo I un total de siete millones de euros relativos a impuestos directos; en el capítulo III, 4.150.000 euros relativos a tasas municipales y en IV una unos diez millones de euros en transferencias corrientes y otros.
En cuanto a gastos, consigna un montante de 5.400.000 euros en el capítulo I de personal; 7.300.000 euros gasto corriente de bienes y servicios, correspondiendo el 50% de esa cifra a la empresa pública Egemasa; y 5.740.000 en el capítulo IV relativo a a transferencias, de las que el 80% de las mismas corresponden al Instituto Municipal de Servicios Comunitarios (IMSC).
A nivel político, el portavoz de IU, Manuel Baena justificó su voto favorable a la aprobación del presupuesto afirmando que el anterior equipo de gobierno que él presidía "también tiene su responsabilidad en la ejecución del mismo", mientras que el portavoz del PP, Antonio Pineda, defendió la abstención de su grupo, "ya que pese a que en 2010 votamos en contra del presupuesto, en 2011 no queremos ser obstáculo para la toma de medidas de carácter económico".
En la misma sesión se aprobaron las tasas, impuestos y precios públicos para el año 2012, cuya subida media será del 6,64%. La propuesta del PSOE pudo salir adelante por la abstención de IU, mientras que el PP mantuvo su voto en contra. ( El Día de Córdoba. Jósé M. Cabezas )