
El portavoz del PSOE, Esteban Morales, dio lectura a la moción y defendió la conveniencia de la misma destacando la oportunidad que supondría para el municipio el poder desarrollar con fondos europeos un proyecto de esta magnitud, "que permitiría poner en valor los terrenos recientemente adquiridos por el Consistorio en esta zona de la ciudad". En la misma línea se pronunció el portavoz del PA, José Luis Borrego, que afirmó que "todos somos conscientes del desfase de Miragenil con el resto del pueblo por culpa de la acción humana, de ahí que esta propuesta pueda constituir un punto de inflexión que rompa con el histórico olvido al que las administraciones públicas han condenado al barrio".
Sin embargo, la intervención del portavoz del PP, Antonio Pineda calentó el debate, ya que culpó al PSOE por su forma de proceder "tratando de abanderar un proyecto que ha estado parado durante mucho tiempo, precisamente por culpa de esta formación política". Pineda acusó a los socialistas de llevar a cabo una política "basada únicamente en la propaganda", pidió al PSOE que asumiera su responsabilidad por la situación de abandono del barrio y finalizó su intervención recordando que "el proyecto para Miragenil ya está hecho, fue aprobado en octubre de 2007, y ha sido la crisis la que lo ha parado".
El portavoz municipal de IU, Alberto Gómez, afirmó que "fuimos nosotros los que en 1999 nos encontramos el barrio de Miragenil completamente olvidado y sucio, y a lo largo de estos años hemos tratado de adecentarlo llevando a cabo numerosas intervenciones". También acusó a EPSA de no desarrollar un Plan Especial de Régimen Interior (PERI) en el barrio.
En el turno de réplica, Esteban Morales se defendió de los ataques de IU y PP señalando que "nosotros no tenemos la culpa de que los vecinos nos transmitan que en el barrio sólo haya dos papeleras, no haya bancos ni zonas infantiles y tampoco funcione el centro de mayores".
El alcalde pontanés, Manuel Baena (IU), cerró el debate señalando que "el principal problema del barrio es el despoblamiento, de ahí que se haga necesaria una intervención urbanística para volver a darle vida a la barriada". Baena también culpó al PSOE de "permitir la aparición del bloque de viviendas de la calle Bailén y no controlar a sus vecinos", sentenció.( El Día de Córdoba. J.M.C.)